Google cambia su algoritmo para evaluar la calidad de las páginas web con una frecuencia mucho mayor de lo que pensamos, en la mayoría de las ocasiones no lo notamos pero cada cierto tiempo, 2 a 3 veces al año realiza actualizaciones muy importantes que se suelen sentir con subidas o bajadas fuertes en posiciones y tráfico.
Actualizaciones del algoritmo de Junio de 2021
En Junio de 2021 Google ha efectuado dos grandes actualizaciones en su algoritmo que seguramente habrás notado, ya sea para bien o para mal. ¿En qué han consistido estas dos grandes actualizaciones?
1. Velocidad de carga y experiencia de usuario en la entrada a la página
La primera actualización tuvo lugar el día 2 de Junio pero sus efectos se comenzaron a notar el día 4 de Junio, quienes no hubieran mejorado las velocidades de carga semanas antes de la actualización casi con total seguridad habrán visto que su tráfico orgánico habrá disminuido entre un 25 y un 50%, y quienes sí lo hayan hecho habrán notado una mejora muy importante por tráfico natural desde Google.
Esta actualización se resume como de «Velocidad de carga», pero es una descripción demasiado simple, en realidad Google se fija en 3 valores LCP, FID y CLS
Es un algoritmo que responde muy positivamente cuando se trabajan y se optimizan los tres aspectos que muestra Google en la herramienta para Webmasters Google Search Console. Los tres valores que destaca Google como necesarios para aportar una correcta experiencia de usuario son estos 3:
- LCP: Define el tiempo que tarda en cargarse el elemento más grande que se muestra en la pantalla
- FID: Representa el tiempo en que la página tarda en ser interactiva
- CLS: Muestra la acumulación en cambios de diseño que se producen al cargar una página web. Es importante porque afecta a la experiencia de usuario, por ejemplo cuando después de cargar una página se mueven los menús o aparece algo nuevo en la pantalla que hace que nuestro click se vaya a un elemento sobre el que no queríamos actuar.
2. Actualización Anti Spam de Google
Es una evolución del clásico Google Penguin que se enfoca de nuevo en la calidad de los enlaces recibidos.
Por lo que hemos podido ver hasta ahora, afecta especialmente a los portales que han basado su estrategia de obtención de enlaces en la compra sistemática desde plataformas de compra de enlaces. Todos sabemos que se hace y Google también, y cada cierto tiempo Google devalúa la fuerza que transmiten los medios y blogs que venden enlaces desde estas plataformas, no consiste en una penalización, sencillamente Google aplica un nofollow a los enlaces que salen desde todos estos medios y por tanto dejan de transmitir su fuerza hacia tu web aunque el enlace sea originalmente un dofollow.
¿Cómo nos recuperamos de estas dos «penalizaciones» de Junio de 2021?
La solución para volver a posicionarse en Google y recuperar posiciones en esta ocasión está muy clara, pero no es fácil.
1. Solucionar los problemas de velocidad
Solucionar los problemas de velocidad suele requerir de la optimización experta de una empresa especializada en este área. Dependiendo del sistema empleado para crear la página web y de otros condicionantes que puedan existir para hacer las modificaciones necesarias, mejorar la velocidad de carga de la página web puede requerir bastante trabajo. En webs desarrolladas con WordPress la solución puede ser más sencilla porque existen ciertos plugins que ayudan mucho a conseguir compresiones y soluciones de caché como son por ejemplo WP-Rocket o Lite Speed Caché. Existen además soluciones «mágicas» que te solucionan en un solo click el problema de velocidad en WordPress, consúltanos si a pesar de utilizar plugins de caché no consigues que la velocidad mejore lo suficiente.
2. Solucionar la penalización por Spam de links de «baja calidad»
Google lleva años avisando de que no le gusta nada que compremos enlaces y la penalización que han recibido muchas webs a finales de Junio está totalmente relacionado con haber comprado enlaces de forma clara en plataformas de medios que todos conocemos. Google no ha penalizado estas páginas, simplemente ha devaluado la fuerza que estos enlaces comprados transmiten hacia tu web. Si un porcentaje muy alto de enlaces vienen de la compra en ese tipo de plataformas, ya sabes lo que ha ocurrido y también tienes una pista sobre lo que debes hacer para mejorar tu situación.
Cómo recuperar tu web de la penalización por spam de enlaces
En principio deja de comprar enlaces en esas plataformas salvo que sepas cuáles pueden ser beneficiosos para tu web, pero si tu estrategia de obtención de enlaces se reduce a comprarlos en estas plataformas….deja de hacerlo o no te recuperarás nunca.
Si haces muy buenos contenidos, tienes la posibilidad de en algún momento recibir algún enlace natural, pero esto solo ocurrirá si das a conocer estos contenidos, si nadie los descubre no tendrás posibilidad de recibir esos enlaces naturales.
Pero si tu estrategia para obtener enlaces era exclusivamente de link building, lo más seguro es que continuarás con esta estrategia…..pero cámbiala. Haz labores de link prospecting, estudia cuáles tiene la competencia (la que está ahora mismo arriba del todo) y mira si puedes conseguir los mejores enlaces de tu competencia, si ellos los han conseguido a lo mejor tú también puedes. En paralelo puedes hacer otros trabajos de link building que a lo mejor has olvidado que pueden ser beneficiosos, me he encontrado con clientes que o no tienen enlaces desde directorios locales o los tienen con las direcciones de sus locales desactualizadas, no son enlaces naturales, pero a Google le gusta saber por qué zona se mueve tu negocio, si no has hecho todavía estas altas, te recomiendo que las hagas….ya no se persigue a los directorios como hace 10 años.
Dos últimos consejos para tus acciones de link building:
- Busca enlaces por diferentes medios, colaboraciones, patrocinios, guest posting muy bien hecho, no te vayas a lo fácil con las plataformas de compra de enlaces….así no se sale de la penalización.
- Cuando vayas a publicar un artículo de esos que te enlazan «naturalmente» hacia tu web, intenta que ese artículo tenga posibilidades de posicionarse por varias palabras clave relacionadas con tu área de trabajo y a ser posible que te envíen tráfico. Es una señal más para Google de que ese enlace podría tener cierta calidad y si encima te lleva tráfico, mucho mejor.